Hoy se realizó un nuevo acto eleccionario en Rosario Central.
Los números arrojan que hubo 10.636 votantes en una jornada lluviosa y poco apacible, con estos resultados:
Foro Canallas Unidos (Broglia-Carloni-Cefaratti) 6300 (59,23%).
Somos Canayas (Marty-Colabianchi-Fernández) 3717 (34,95%).
125 Aniversario - Raza Canalla 572 (5,38%).
En blanco 25 (0,24%)
Anulados 22 (0,22%)
Muchas consideraciones quedan para hacer.
Primero, se premia una manera de trabajar y de conducirse en la política de Central que viene desde el primer gobierno de Scarabino. A una oposición que aprendió del golpe sufrido en las urnas en los comicios anteriores y que supo abrir las orejas, las mentes y las puertas a todo lo que acaecía por fuera de su círculo. A un proyecto y a un grupo de trabajo que recibió en las últimas horas el apoyo del ex referee internacional Claudio Martín para AFA.
Segundo, se optó por un cambio - o una aceleración, si se prefiere - pese a que en la última semana se presentó la maqueta de la tercer bandeja (la nota que precede a ésta es de la inauguración del proyecto, hace casi un año), se rubricó el convenio con Nike y se inauguraron la tienda de Baigorria y la tienda Virtual. Con lo cual queda por demás de claro que aparte de la trayectoria militante, se optó por el proyecto del Foro en lugar del proceso en curso.
Tercero, se coronó como responsable casi exclusivo de las dos primeras temporadas en la "b", de la desaparición del básquet de la liga nacional, del medio centenar de refuerzos, del perder el ascenso en 2012 cuando sólo bastaba con ganar 4 puntos de los nueve restantes, de los destratos a los hinchas y de todo lo acaecido de 2010 hasta fines de 2012 a Gonzalo Luis Belloso. Caso contrario no se explica cómo, habiendo sido el "hombre fuerte" de las elecciones pasadas, de ser la persona tras la lista que más votos sacó en una sola elección en Rosario Central, caer a tener poco más que la séptima parte de los votos del oficialismo. Norberto Speciale, Colabianchi, Fernández y los otros cuatro directivos que completaron el mandato por primera vez desde el primer período de Pablo Juan Bautista Scarabino (2003/2006) pueden sentirse absueltos parcialmente por el socio.
Apenas salga el sol del 6 de octubre deben iluminarse muchas cosas. Sobre todo, no debe perderse de vista que, como en la foto de líneas arriba, volvemos a ser todos uno por el bien de Central. Si todos poseen un amor a Central que vence a los personalismos, deberían estar todos a disposición de que le vaya bien a esta comisión. Porque si bien es el sexto acto eleccionario del siglo (2000, ganó Vesco; 2003 y 2006, Scarabino; 2007, Usandizaga; 2010, Speciale) de 2006 a 2013 tuvimos cinco presidentes (Scarabino-Dalbes-Scarabino brevemente-Intervención-Usandizaga-Speciale) con el resultado por todos conocido. Agrego: en ese mismo lapso tuvimos quince técnicos. Nada puede construirse así. Un grano más que sirve como síntoma de por qué sufrimos un descenso, 8 años de ausencia en las copas internacionales, etc.: Norberto Speciale es el primer presidente en completar un mandato desde la primer presidencia de Pablo Scarabino. En el humilde entender de este equipo periodístico, eso es más pernicioso para el club que el hecho de que Speciale sea el quinto presidente que traspasa el mando a un presidente electo distinto en cincuenta años. O sea: desde Flynn para acá tuvimos a Flynn, Boerio, Vesco, Rodenas y Vesco otra vez.
Por lo pronto, el Central que queremos se vio en el Gigante. Un ejemplo de convivencia y respeto.
Habló con Lucho Hernán Marty, el candidato de Somos Canayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario